fbpx
imagen1

Visita a Casa Arias, la segunda casa pasiva certificada de España

Este sábado los alumnos de 1º de Diseño de Interiores han visitado Casa Arias, la segunda casa certificada en España con el estándar Passivhaus. Este certificado garantiza que el edificio es extremadamente eficiente desde el punto de vista energético, lo que implica que el gasto para calentarlo o refrigerarlo es muy bajo.
Este sistema constructivo tiene un largo recorrido en países como Alemania o Austria, pero no es tan común en España, donde la primera casa pasiva se certificó en 2010 en Granada. Un año más tarde se certificó la segunda casa Passivhaus en el valle de Roncal, en Navarra. Eduardo Arias, dueño de esta casa y fundador de la empresa Bau Passivhaus, guió a los alumnos de Diseño de Interiores durante la visita y les explicó los principios bajo los que se construyen las casas pasivas.
La visita a Casa Arias se enmarca dentro del programa de la asignatura de Ciencia aplicada al Diseño. Su profesora, la arquitecta Amaya Castoldi acompañó al grupo de estudiantes durante todo el recorrido: “Probablemente lo más sorprendente de esta casa, que tiene 190 metros cuadrados, es que un calefactor eléctrico de 2.000 vatios es la única fuente de calor. Aparte de ese, no hay ni un solo radiador instalado y se aprovecha la energía del sol como fuente de calor”. En consecuencia los gastos en calefacción son muy bajos, de alrededor de 400 euros al año.
“Este tipo de casas tienen un sobrecoste en la construcción de entre un 5 y un 10%, sin embargo el ahorro en calefacción es del 80% respecto a una casa normal”, explica Amaya.
Además del ahorro y la sostenibilidad, este tipo de construcciones presenta otra ventaja: la calidad del aire del interior de la casa. “El edificio cuenta con un sistema de ventilación que filtra tanto el aire que entra como el que sale, y crea un ambiente muy limpio en el interior”.
“La mejora de la calidad del aire es un aspecto tan interesante como el ahorro energético, sobre todo si pensamos en grandes ciudades con altos índices de contaminación o en personas con problemas como asma o alergias”, añade la profesora de Creanavarra.
Para construir una casa certificada es necesario un gran control en el proceso de construcción y la colaboración por parte de todos los profesionales implicados. “La dirección de obra es muy importante, y es recomendable trabajar con gremios formados en la materia”, apunta Amaya Castoldi.
España cuenta con nueve casas pasivas, de las que solo cinco están certificadas como Passivhaus.
 

* Haz click, rellena el formulario y te informaremos de todo lo que necesitas saber

¿Podemos ayudarte?

orientacion educativa

Orientación educativa de las carreras oficiales de diseño en Creanavarra

Rebeca Gómez
Orientadora Educativa

Información adicional

Creanavarra, el lugar de los diseñadores

Experiencia educativa
Profesores en activo
Doble Titulación
Metodología práctica
Convenios con empresas
Becas crea

Carreras Oficiales

Últimas noticias

Diseña el futuro de tus sueños

Déjanos tus datos en el siguiente formulario y te informaremos sobre el proceso de admisión, tasas y becas para cualquiera de nuestras titulaciones.

Teléfono

948 291 903

Email

info@creanavarra.es

Scroll al inicio