Los proyectos giran en torno a una propuesta de intervención con motivo de un ficticio festival de microteatro callejero
La docente Ainhoa Urrutia fue la encargada de dirigir y tutorizar los ambiciosos proyectos
El pasado 5 de marzo tuvo lugar la visita guiada a la exposición ‘Amor y odio, microteatro’ compuesta por obras del alumnado de Diseño Gráfico en el Teatro Gayarre. Desde principio de año los proyectos que giraban en torno a un ficticio festival de microteatro callejero, han estado expuestos en el pasillo del patio de butacas, dónde han podido apreciarlos todo público que se ha acercado hasta el Gayarre en las horas de función.
Las obras fueron dirigidas por la docente Ainhoa Urrutia dentro de la asignatura ‘Instalaciones Efímeras’ enmarcadas en el Grado de Diseño Gráfico. El alumnado se tuvo que enfrentar a un reto ambicioso. La creación de una identidad gráfica para el evento, la denominación, el desarrollo gráfico de la marca y una instalación en la fachada y escenario del Gayarre como sede central del festival.
Los alumnos que desarrollaron las propuestas fueron: Javier Santamaría, Jon Zabalegui, Laura Unzué, Marcos Romero, Ana Senosiain, Ander García y Ángela Garbayo.
La configuración del proyecto ficticio tenía como lugar Pamplona y las representaciones se realizarían en diferentes emplazamientos de la ciudad. Siempre como punto neurálgico de inauguración y clausura el Teatro Gayarre, sobre el que girarían todas las representaciones.
El alumno Ander García explicando su obra a algunos de los asistentes.
Ainhoa Urrutia comenta que el encargo que se les hace a los alumnos como diseñadores gráficos es crear una identidad gráfica del evento, esto abarca “el propio nombre del evento, la elección tipográfica, los recursos cromáticos, etc”, señala la docente de Creanavarra. Y añade que a raíz de ello generaron los recursos necesarios para plasmarlos en la ciudad, a través de la señalización de esos emplazamientos y la ambientación del propio escenario del Gayarre.
La fachada de este edificio de teatro navarro también fue otra de las partes importantes de intervención. Urrutia afirma que se les pidió a los estudiantes que aclimataran la fachada principal a la temática del festival, y en ella los estudiantes tuvieran propuestas muy variadas. Algunos se decantaron por aspectos iluminativos, otros por juegos de reflejos, yuxtaposición de elementos o cartelería.
El tema elegido y sobre el que giró la propuesta de ‘microteatro’ fue el amor y el odio. Sentimientos muy empleados en las obras dramáticas a lo largo de la historia del teatro y que da lugar a ese dualidad entre sentimientos. La práctica se enmarcó dentro de la asignatura de ‘Instalaciones Efímeras’ que el alumnado de 3º curso que realizó en el curso académico último.