-
El sector del diseño de producto esta en auge dominado por un cambio constante de las nuevas tecnologías
-
«El profesorado, el uso de diferentes plataformas de modelado y el carácter multidisciplinar: puntos fuertes de Creanavarra»
Por Creanavarra Centro Superior de Diseño pasan estudiantes apasionados por el diseño en cualquiera de sus vertientes: gráfico, moda, interiores, producto y videojuegos. Después de su paso por Creanavarra salen completamente formados en el mundo del Diseño. Vera Rubio, exalumna de Diseño de Producto es una de ellas.
Hablamos con Vera para que nos cuente su formación y experiencia en el sector del diseño de producto, un campo que está en auge y en continuo cambio, dominado por una constante actualización de las nuevas tecnologías y un diseño cada vez más complejo, ligado a las necesidades de la sociedad moderna.
Lo que más llamo la atención a Vera, y a la vez más impacto para constituirse como diseñadora de Producto es el carácter multidisciplinar de la carrera. Durante los años de estudio se imparten materias tan diversas como: historia del diseño, materiales y procesos de fabricación, dibujo técnico y marketing, entre otras. Esto sirve a los estudiantes a tener un conocimiento más profundizo y asentado de todo lo que rodea al producto. De este modo, salen al mercado laboral con las actitudes necesarias para encontrar su hueco en el diseño.
La estudiante de producto recalca que estos años en Creanavarra le han servido, no solo a desarrollar proyectos de carácter profesional, sino también a desarrollar otros aspectos tan necesarios como el trabajo en equipo. Actitud tan demandada en cualquier puesto de trabajo.
Esta actitud que se trabaja en Creanavarra ,desde el primer año de formación, lo podemos ver en ejemplos cómo el proyecto de aula que desarrolló Vera junto a dos compañeros más, Xabier Larrañaga y Jon Recalde, denominado Coordyna. Diseños de productos y servicios enfocados en comunidades vecinales con el objetivo de no perder el tiempo al ingresar a su edificio, comunicarse con sus vecinos o incluso organizar sus tareas personales.
Los productos diseñados fueron tres, llamados: Community, Key y Homey. El primero de ellos pensado para conectar la comunidad de vecinos. Key, es una cerradura novedosa con huella digital que mantiene la cerradura física para ocasiones de emergencia y Homey es un dispositivo digital enfocado para la organización dentro de los hogares.
Prácticas y especialización
Además de estos proyectos que realizan dentro de aula, las prácticas son un parte fundamental y marcada en el plan académico de Creanavarra. Vera Rubio, realizó sus prácticas en la empresa Vidorreta Design especializada en Product Communication, Product Conception y Product Development. En ellas aprendió como llevar un estudio adelante, no solo con esfuerzo y duro trabajo, sino también con iniciativa.
Después de su paso por Creanavarra decidió especializarse en Packaging con un postgrado en Barcelona, donde reforzó sus conocimientos en este arte del empaque o embalaje de un producto. Vera puntualiza que, “gracias a los conocimientos adquiridos en Creanavarra, la realización de proyectos le resultó mucho más sencilla”. Y nos destaca algunos de los puntos fuertes de estudiar la Carrera Oficial de Diseño de Producto en el centro:
Aspectos positivos de Creanavarra para Vera Rubio
- Carrera multidisciplinar que intenta introducir la mayor cantidad de asignaturas esenciales para el aprendizaje y la mejora de los alumnos.
- Contar con un profesorado que tienen sus propios estudios ayuda mucho más a entender como es la vida profesional una vez finalizada la carrera.
- Trabajar con diferentes plataformas de modelado y otros programas ayuda a desenvolvernos de una forma más sencilla. Incluso en ocasiones puede facilitar el encontrar un punto de trabajo si las habilidades son buenas.
La exalumna Vera Rubio, trabajando en sus proyectos.