¿Existía el Diseño Gráfico en los años 30 del siglo XX en España? Sí, existía o al menos la antesala de lo que conocemos en la actualidad como Diseño Gráfico se había conformado en torno al cartel turístico, taurino y a los trabajos de las primeras agencias de publicidad.
Los dibujantes más reputados del país eran fichados por diferentes marcas para que ilustraran su imagen corporativa, el ejemplo con más solera y más icónico es la famosa botella de Tío Pepe, con casi 80 años de vida y creada por Luis Pérez Solero.
No es el único, José María Cruz Novillo, es el gran artífice y gran creador de la identidad visual corporativa de diversas empresas e instituciones españolas como la editorial Santillana, el diario El Mundo, El País, la Fundación ONCE, Correos y Telégrafos… la lista es casi interminable y muchos de ellos han perdurado en el tiempo por la sencillez y calidad de su diseño.
Hay más primeras espadas del grafismo y muchas de sus obras se pueden ver en el blog Pioneros Gráficos o si se quiere conocer cómo era la cartelería propagandística de la Guerra Civil española la página de Facebook La Guerra Ilustrada es una buena fuente.
Los padres del Diseño Gráfico español
* Haz click, rellena el formulario y te informaremos de todo lo que necesitas saber
¿Podemos ayudarte?
Orientación educativa de las carreras oficiales de diseño en Creanavarra
Rebeca Gómez
Orientadora Educativa
Orientadora Educativa