El Departamento de Orientación Universitaria de Creanavarra es un área de trabajo fundamental para el Centro y en esta entrevista se recogen las claves de la Enseñanza Superior en Diseño, así como los objetivos y proyectos de Creanavarra fijados para el próximo curso.
¿Cuáles son los motivos por los que estudiar en Creanavarra?
Son varios pero especialmente destacable es su ambiente único en el que se respira Diseño y en el que todos sus alumnos y el personal docente son grandes apasionados de esta disciplina.
Creanavarra, además, propone un innovador modelo de formación universitaria que se rige por una política educativa basada en la búsqueda de la excelencia y el desarrollo individual y colectivo del talento de sus alumnos.
En la actualidad, el mercado laboral se encuentra saturado y es importante apostar por una formación oficial de calidad como es la ofrecida en Creanavarra. La capacitación diferenciada permite a jóvenes talentos disponer de las herramientas necesarias para lograr entrar en el mercado laboral de manera temprana y lograr una trayectoria profesional de éxito.
¿Cuáles son actualmente los objetivos que Creanavarra Centro Superior de Diseño se ha marcado con respecto al alumnado?
Principalmente y, sin ninguna duda, dotar a nuestros estudiantes con la mejor formación posible para que sean los mejores profesionales en el área de Diseño escogida.
Un aspecto que reforzaremos especialmente este año es que aprendan a gestionar de manera correcta su propia marca y su perfil profesional para alcanzar mayor difusión y aceptación de los servicios y trabajos que pueden ofrecer.
¿Cuál es la implicación del departamento de orientación al buscar y aconsejar prácticas a los alumnos?
Este departamento es un activo importante en la formación de nuestros estudiantes ya que somos los primeros en tener contacto con ellos desde que entran por primera vez en el Centro. Nos entrevistamos de manera personal con todos y cada uno de los alumnos que empiezan a estudiar con nosotros, lo que nos permite conocer cuál es el perfil de cada estudiante.
Es fundamental encajar cada oferta con el perfil adecuado y esto no es tarea sencilla. Conocemos a los alumnos y es muy importante ofrecerles prácticas en aquellas empresas dónde puedan desarrollar su potencial y alcanzar la experiencia y profesionalidad necesaria para hacer frente a los retos que plantea el competitivo mercado.
¿Por qué es satisfactorio organizar eventos, actividades, máster classes y hacer a los alumnos participes de éstos?
Los alumnos se enriquecen notablemente porque aumentan sus referencias, conocimientos y criterio profesional. No olvidemos que la aplicación de técnicas creativas y la formación exclusiva recibida en los seminarios por expertos de talla nacional e internacional pone en contacto a los alumnos con las últimas tendencias y nuevas oportunidades. Además, aviva el carácter del diseñador y amplía sus horizontes.
Es prioritario seguir las últimas tendencias y estar inmersos en un proceso de mejora continua para progresar en la senda de la excelencia profesional. Este año hemos contado con profesionales de la talla de Juanjo Santacana, adjunto al director del diario del El Economista, Andy Stalman, conocido como Mr. Branding el mayor experto de branding en España y Latinoamérica, además de autor de Brandoffon, Jesús Lorenzo, director de Peletería Groenlandia o Pablo Purón, uno de los miembros de Boa Mistura, entre muchos otros.
Creanavarra cuenta con un programa de becas propio, Becas Crea, que este año celebra su segunda edición, ¿qué particularidades presenta y en qué consiste?
Para el curso académico 2015/16 hemos triplicado el importe destinado a estas becas, el año pasado se otorgaron 5 becas de 1.000 euros, una por cada carrera, y este año hemos decidido aumentar a 15.000 euros, ofreciendo así una beca por cada carrera y curso. En Creanavarra apostamos por el talento y la creatividad y consideramos que es una ayuda importante que complementa la oferta de Becas Oficiales del Ministerio de Educación y del Gobierno de Navarra.
¿Qué supone para un estudiante apasionado del Diseño, estudiar una carrera cien por cien enfocada a su pasión?
Cuando nos reunimos por primera vez con un alumno siempre le animamos a que elija en base a su pasión y no en base a las salidas profesionales, aunque, en este caso, las carreras de diseño tienen muchas.
Tenemos casos de alumnos que han dejado sus carreras y se han matriculado en Creanavarra optando por lo que realmente les gusta, el Diseño, o que van “justos” en bachiller y que al estudiar alguna de las carreras oficiales de Diseño que impartimos obtienen unas calificaciones muy altas y plena satisfacción consigo mismos.
Este verano volvéis a lanzar la iniciativa Summer Design Camp de Creanavarra, ¿cuáles son los cursos previstos?
Proponemos varios cursos de verano muy completos y que están abiertos a todas las personas que quieran tener un acercamiento al mundo del diseño.
Hay que resaltar que son muy interesantes no sólo para profesionales, sino también para aquellos que su pasión y hobby sea el diseño. Hay de distintos niveles como, por ejemplo, el curso de Autodesk Revit orientado a profesionales que se dediquen al interiorismo y la construcción. Tenemos otro de creación de personajes en 3D para los enamorados de los videojuegos, otro relacionado con el universo de la moda:Ilustración creativa y dibujo de figurines. Además, hay otros tres cursos relacionados con todas las carreras como el curso de Creación de páginas web con wordpress, o el que hemos lanzado sobre la empatía como herramienta para el diseño; sin olvidar el de creación de revistas digitales para tablets.
