fbpx

#NoticiasCreanavarra

La luz, elemento clave en el Diseño de Interiores

El alumnado de Diseño de Interiores durante su formación profundiza sobre el tratamiento de la luz y realiza cálculos lumínicos

Hay épocas del año, en especial verano,  donde la presencia de luz natural es más amplia. Una luz solar siempre deseada y tenida en cuenta por los diseñadores de interiores a la hora de proyectar su Diseño. La cual hace articular la disposición de la vivienda y de las estancias para un mayor aprovechamiento de la misma. Ventanas, aberturas, elementos decorativos, todos dispuestos para conseguir la mayor calidez y ahorro energético en cualquier espacio.
Sin embargo, la perspectiva de trabajo de un diseñador no solo está marcada por conseguir estancias funcionales y prácticas en luminosidad, lograr un nivel estético y sensorial para los clientes es uno de los aspectos tenidos en cuenta por el Diseñador de Interiores.

Desde Creanavarra, se trabaja este importante elemento a la hora de configurar los espacios. A raíz de asignaturas como ‘Proyectos de Iluminación’ se profundiza en sus múltiples usos, ya sea de manera decorativa o puntual.
Para obtener una representación lo más real posible de la intensidad empleada en cada espacio, el alumnado realiza cálculos luminotécnicos adecuados a cada información de luminarias y lámparas acorde a su diseño.  De este modo, desarrollan el proyecto con el máximo nivel de detalle.
Uno de los programas que emplean es RELUX, que permite calcular la cantidad y calidad de luz empleada en cada espacio. Permitiendo al profesional observar ese ‘enfoque estético’, ver cómo quedará iluminado simulando la luz artificial y natural.

Diseños y Cálculos lumínicos de estudiantes 

Ejemplos de algunas superficies diseñadas por alumnado de 3º de Diseño de Interiores, en ambos casos cafeterías donde se ha implementado el cálculo lumínico de acuerdo a las lámparas y luminarias empleadas.

Dinámicas de trabajo

El contenido teórico se ve complementado con el práctico en la metodología que sigue Creanavarra en cualquiera de sus Carreras Oficiales de Diseño. A los alumnos se les piden que plasmen sus creaciones utilizando los programas que se están utilizando en el mundo laboral de la manera más fidedigna.
Proyectos de aula que contienen planos de planta y sección, detalles constructivos, alzados, infografías 3D, proyección de todos los encendidos, regulaciones y mecanismos de las iluminarias, o generación de presupuestos del proyecto.

Scroll al inicio