«La caligrafía es cuestión de paciencia, de disciplina y de entender este arte»
Los estudiantes de 2º de Diseño Gráfico pasaron una tarde llena de trazos, letras, plumas. En definitiva, de caligrafía. La experta en esta disciplina artística, Bego Viñuela compartió su pasión y guió a los futuros diseñadores gráficos en el ‘arte de escribir’. Entrenaron el ojo tipográficamente, entendieron que la concentración es fundamental para desarrollar cualquier trabajo caligráfico y el cuidado de los espacios debe ser exhaustivo.
Aprovechamos la ocasión para profundizar en el mundo de las letras de la mano de Viñuela. Caligrafista que no deja de crecer ¿su siguiente proyecto? está muy cerca. En apenas unas semanas lanzará su primer libro ‘Manual de caligrafía. De lo Formal a lo expresivo’. Tuvimos una entrevista con ella y esto fue lo que nos contó:
Como experta en caligrafía ¿cómo decidiste dedicarte a esta rama del diseño?
Hice Bellas Artes y me especialice en Diseño Gráfico, entonces ahí empecé a ver trabajos hechos con lettering. Al principio pensaba que estaban hechos a ordenador, cuando supe que se realizaban a mano supe que me quería dedicar a esto. A partir de ahí empecé a investigar un poco fuentes de autores que habían realizado temas de lettering a mano y decidí especializarme en tipografía.
«Mi maestro, mi referente en caligrafía ha sido Oril Miró. Es el que más me ha enseñado en mi carrera»
¿Qué tipos de trabajos son los que realizas?
Por una parte está mi labor de docente con los talleres que imparto. Y por otro lado una parte de mi trabajo se enfoca al tema de eventos. Por ejemplo puede ser una marca que quiera grabar en su producto, cualquier lanzamiento que quiera hacer y desee personalizar su marca. En este aspecto cada vez son más, las firmas que optan por otorgar esa exclusividad a sus productos.
¿Hay algún proyecto en especial que estás trabajando en estos últimos meses?
¡Mi primer libro! que va a salir, a mediados de noviembre. Es un manual de caligrafía inglesa en el que llevo trabajando más de un año y medio. En él muestro el material, las técnicas, la historia, un modelo formal de caligrafía y luego propongo un método en siete pasos para poder hacer de tu caligrafía, una caligrafía mucho más expresiva y llena de movimientos y sensaciones.
Tienes tu propio estudio ‘Caligrafía Bilbao’ en el que enseñas las técnicas y la manera de trabajar en esta disciplina ¿existe algo que se tenga que tener en cuenta a la hora de crear?
La caligrafía es cuestión de tiempo. Las personas que quiere aprender urgentemente caligrafía no van a poder disfrutar el recorrido, ni avanzar. Es una cuestión de paciencia, de disciplina y de entender este arte. Hay que ser muy purista en cuanto a los espacios, no dejarnos llevar por las florituras, la decoración.
«La caligrafía inglesa es en la que más cómoda me siento. Es a la que recurro casi siempre»
¿Qué consejos le darías a un estudiante de diseño gráfico que le gusta la tipografía, caligrafía, lettering y está pensando dirigir su futuro profesional a este campo?
Mi consejo es que busque buenos referentes. Que investigue modelos históricos, que copie manuales. A partir de ahí que lo trabajen mucho y desarrollen su propia técnica. Que no solo basen su formación en un curso, es cuestión de sentarse todos los días y escribir una línea ya sea la lista de la compra o una carta.