fbpx
josu maroto

Josu Maroto: “Es muy interesante ver las diferentes maneras de dibujar, ver y entender una situación y esa variedad es la que da riqueza al Urban Sketching»

El Creanavarra Urban Sketching tendrá lugar el próximo sábado, 28 de marzo y el arquitecto Josu Maroto, orientará a los participantes para que disfruten al máximo del dibujo al natural, teniendo a Pamplona como objeto artístico. En esta entrevista, Josu Maroto nos explica un poco más sobre este movimiento y cómo surge su pasión por esta corriente.

Se oye hablar de este fenómeno que es el urban sketching pero, ¿en qué consiste exactamente esta corriente artística?

El colectivo urban sketchers creado por el periodista Gabi Campanario, es un colectivo que pretende realzar el valor artístico, educacional, y narrativo que tiene el dibujo en directo, promoviendo la práctica y conectando a gente de todo el mundo para que dibuje allá donde reside o donde viaja. Se pretende enseñar el mundo dibujo a dibujo y para ello internet es una herramienta clave.

Existe una red internacional de dibujantes unidos al grupo y es muy bonito, encontrarte con gente que comparte tu misma pasión allá donde vas.

En tu caso, ¿cómo conociste este movimiento? ¿Cuál fue el primer lugar que dibujaste al natural?

Yo conocí este movimiento en el 2008, circunstancias de la vida me llevaron a pasar bastante tiempo en casa e internet me abrió una ventana al mundo. Allí descubrí este movimiento y otros como De vuelta con el cuaderno donde la  gente hacía lo que a mí me gustaba, dibujar, y aprovechar cualquier momento para ello.

Es difícil recordar el primer lugar que dibujé en directo, ya que dibujo desde que tengo uso de razón. Soy arquitecto de profesión y en la carrera también me tocaba salir a dibujar en la calle,  pero es verdad que en 2009, cuando cree el blog, empecé a dedicarme al dibujo de una manera más consciente y apasionada si cabe.

maroto_dibujo_edificio_hist

¿Por qué crees que “engancha” tanto? ¿Qué es lo más divertido de esta actividad?

Dibujar es una manera de expresión, y dibujar en el cuaderno, sin presión, para mí es como una meditación. Cuando dibujo el tiempo vuela y esa sensación creo que es la que nos atrapa.

Además no es un movimiento competitivo, ya que cada uno dibuja a su manera y compartir es uno de los puntos del manifiesto. Todos aprendemos de todos y por eso los encuentros son un punto importante de estos grupos. Mucha gente tiene vergüenza de salir a dibujar sola, pero en grupo se sienten más arropados.

Eres arquitecto, un fan absoluto de la ilustración y miembro activo del urban sketching, ¿en qué ciudades has tenido oportunidad de practicar este tipo de dibujo?

Siempre llevo el cuaderno conmigo, no suelo tener tiempo de salir a dibujar por lo que aprovecho esos momentos que me permiten  hacer un apunte rápido: en el parque con los niños, el viaje diario en el tren, atascos, salas de espera, un cafecito en una terraza. El dibujo es como mi cámara de fotos y me encanta dibujar también en mis viajes. De los últimos lugares que he visitado destacaría Viena, donde asistí a un evento de Caricaturas y Japón, donde he pasado dos meses y de donde me he venido con 6 cuadernos llenos de dibujos.

maroto_acuarela

Si hay alguien que tenga ganas de practicar urban sketching pero nunca antes lo ha hecho, ¿qué consejos le darías?

Que se acompañe siempre de un cuaderno y algo que pinte y que dibuje, que dibuje sin preocuparse por el resultado, sino disfrutando del mismo hecho de dibujar porque en cuanto nos despreocupamos del resultado es mucho más fácil disfrutar. Y por último que  entre en internet y que descubra el mundo de dibujantes que hay en la red.

Del manifiesto elaborado se desprende que hay que  contar una escena o un momento de la forma más fidedigna, a través del dibujo, ¿este objetivo limita la creatividad del artista?

El colectivo de urban sketchers tiene unas bases establecidas, un manifiesto, lo cual limita básicamente los dibujos que uno puede compartir en el grupo (en la red). Pero cuando alguien  sale a dibujar, nadie corta las alas a la creatividad, algunas veces lo hará de acuerdo con el manifiesto, pero ello no implica que no puedas explorar otros campos.

¿A qué urban sketchers les sigues la pista?

Es muy interesante ver las diferentes maneras de dibujar, ver, entender una situación, que tiene la gente, suele ser fácil distinguir entre los dibujos de un arquitecto, un ilustrador, un dibujante de comic… Creo que esa variedad es la que da riqueza a este colectivo.

Entre mis favoritos, de los del grupo de USK Spain, por afinidad y amistad desde los inicios nombraría a Luis Ruiz, Víctor “Swasky”, Inma Serrano, Freekhand, Sagar Fornies, Lapin y al maestro Jorge Arranz y me dejo a muchos otros.

Del grupo internacional, me encanta la frescura de los asiáticos Don Low, Paul, Kiah Kiean (el chico que dibuja con un palo y tinta), o la linea de algunos americanos, Greg Betza, Veronica Lawlor.

* Haz click, rellena el formulario y te informaremos de todo lo que necesitas saber

¿Podemos ayudarte?

orientacion educativa

Orientación educativa de las carreras oficiales de diseño en Creanavarra

Rebeca Gómez
Orientadora Educativa

Información adicional

Creanavarra, el lugar de los diseñadores

Experiencia educativa
Profesores en activo
Doble Titulación
Metodología práctica
Convenios con empresas
Becas crea

Carreras Oficiales

Últimas noticias

Diseña el futuro de tus sueños

Déjanos tus datos en el siguiente formulario y te informaremos sobre el proceso de admisión, tasas y becas para cualquiera de nuestras titulaciones.

Teléfono

948 291 903

Email

info@creanavarra.es

Scroll al inicio