Iñigo Lanz es estudiante de 1º curso de la carrera universitaria de Diseño Gráfico en Creanavarra. Es natural de Pamplona y tiene 24 años. Iñigo nos traslada su pasión por la publicidad impresa. Lee y lo entenderás.
¿Cómo supiste que querías estudiar la carrera universitaria de Diseño Gráfico?
La verdad que desde que tengo uso de razón, se podría decir, que he tenido claro que quería hacer algo relacionado con el arte. En su día dejé los estudios por trabajo pero me dí cuenta que tenía, quería y debía formarme más e intentar llegar a ser lo que siempre he querido, que es ser diseñador gráfico. Así pues, los dos años anteriores a este que he cursado en Creanavarra cursé un bachiller a distancia a la vez que trabajaba para poder acabar en Creanavarra. La carrera de Diseño Gráfico me está proporcionando la formación y enseñanza que he siempre querido realizar, es agradable venir día tras día a clase.
Acabas de finalizar el primer curso, ¿qué asignatura es la que más te ha gustado?
Todas las asignaturas son muy prácticas y eso hace que en general gusten todas, pero si tengo que elegir algunas serían: Proyectos Básicos y Lenguajes y Técnicas Digitales, debido a que son las que tratan la parte del Diseño Gráfico que más me gusta.
¿Por qué decidiste estudiar en Creanavarra?
Una de las razones que me llevó a estudiar en Creanavarra fue el que a partir de este año el Gobierno de Navarra hiciese oficiales las carreras impartidas y otra fue la proximidad a mi casa.
Te gusta el mundo de la publicidad, sobre todo la impresa, ¿por qué?
El mundo de la publicidad impresa me fascina, soy una persona que me gusta que con poco se diga mucho. Me encanta que con una imagen en una sola hoja se pueda conseguir numerosos fines como vender, atraer, convencer, etc… La buena publicidad creativa, se basa en la suma de ingenio y diseño, en mi opinión es un tipo de “magia” en la cual utilizamos trucos visuales para conseguir un fin.
El diseño gráfico es fundamental para cualquier empresa de cualquier industria, y más para el campo de la publicidad, ¿te gustaría dedicarte a este una vez termines la carrera?
Es uno de los campos en los que me gustaría especializarme y en un futuro poder dedicarme, pero tal como están las cosas sería un orgullo y una gran alegría trabajar en cualquier campo del Diseño Gráfico y ganarme la vida con ello.
Además de estudiar ya has hecho alguna colaboración con alguna empresa, un catálogo de productos ecológicos. Cuéntanos en que ha consistido este proyecto.
El trabajo realizado ha sido para una empresa de distribución de alimentos ecológicos llamada Aikider. Dicho trabajo consistía en elaborar y maquetar desde cero un catálogo donde mostrar a sus clientes los productos de la empresa, su precio y características. Este trabajo me ha servido para aumentar mis conocimientos sobre maquetación, a tratar con clientes reales y con empresas de impresión.
Para un trabajo de la carrera has desarrollado completamente una nueva revista, T-D, ¿en qué te has inspirado?, ¿cuál ha sido la temática…?
La revista ha sido un recurso de maquetación de un trabajo. En una asignatura nos pedían realizar dos publicidades impresas de un electrodoméstico de la marca Siemens, acompañados de una memoria explicativa. Esto me llevo a pensar que la mejor formar de presentar dos anuncios de revista era maquetar e imprimir mi propia revista, siendo el contenido de ella la memoria explicativa e incluyendo los anuncios diseñados como si fueran dos publicidades reales de la revista. Era una manera de distinguir mi trabajo y sorprender con una manera diferente de presentar mi práctica.
¿Qué planes tienes este verano?
Para el verano, imposible dejar de lado el diseño, ya que tengo concursos a los que me voy a presentar, trabajos que realizar y proyectos nuevos propios que elaborar.
¿Qué aconsejarías a los estudiantes que en octubre empezarán el 1º curso de la carrera universitaria de Diseño Gráfico?
Decirles que no se van a arrepentir de su elección si verdaderamente les gusta el Diseño Gráfico, que intenten mejorar lo hecho por nosotros este primer curso, aunque va a ser difícil, (risas) y para acabar una frase de un diseñador de los años ochenta llamado Louis Danziger que me tocó investigar: “en el trabajo, no importa lo brillante, talentoso, excepcional y maravilloso que puedas ser, sin trabajo no es más que potencial “.