El fin de semana del 22 al 25 de noviembre Pamplona se unió al Global Sustainability Jam, una iniciativa en la que personas de distintos perfiles se reúnen para trabajar en común en un proyecto relacionado con la sostenibilidad durante todo un fin de semana. El evento, que tuvo lugar en seis ciudades de España y más de sesenta países en todo el mundo, estuvo coordinado en Pamplona por la red de diseño Paco Design Collaborative con la colaboración de Creanavarra Centro Superior de Diseño, el Colegio de Ingenieros Técnicos de Navarra, Optimus Coworking y Nadie Labs.
El objetivo no es otro que generar ideas y fomentar la creatividad dentro de un equipo. Al igual que en una jam session en la que los músicos improvisan, los jammers trabajan en un proyecto aportando diferentes puntos de vista para obtener resultados que no se hubieran logrado de forma individual. David Marugán y María Arraiza, titulados en Diseño Gráfico de Creanavarra, fueron dos de los participantes de la Global Sustainability Jam de Pamplona.
¿Cómo explicarías qué es una Jam a una persona que no ha participado nunca en una?
David: Una Jam es una reunión de gente en la que después de intercambiar ideas, se trabaja para lograr un objetivo.
María: Es un evento divertido y enriquecedor, donde lo importante es dejar los prejuicios y la vergüenza a un lado. Consiste en dar ideas y soluciones relacionadas con la sostenibilidad, a través de grupos formados por gente de diferentes gremios.
¿Qué tipo de personas participan? ¿Es un evento exclusivo para diseñadores?
David: Participan todo tipo de personas, sin límite de edad y sin importar su profesión. Esto es lo que hace que la Jam sea tan especial, ya que se valoran las ideas, opiniones y el trabajo de todos, en grupo. Todo suma.
María: En absoluto es un evento exclusivo para diseñadores, es más, lo ideal es que haya variedad de profesionales, bien sean ingenieros, arquitectos, filólogos, diseñadores… Además esto sirve de aprendizaje y para ver las cosas de diferentes puntos de vista. La edad tampoco es un impedimento, hubo gente de todas las edades y eso enriqueció los proyectos.
¿En qué consistía el proyecto en el que trabajasteis durante la Jam?
María: Había que tener dos temas en cuenta, el principal la sostenibilidad y por otro lado la palabra «AB3». Teníamos que crear algo que nos sugiriera esa palabra, por ejemplo «romper con lo establecido», «una secuencia», etc.
Global Sustainability Jam, un evento para generar ideas sostenibles
* Haz click, rellena el formulario y te informaremos de todo lo que necesitas saber
¿Podemos ayudarte?
Orientación educativa de las carreras oficiales de diseño en Creanavarra
Rebeca Gómez
Orientadora Educativa
Orientadora Educativa