Los alumnos de primero de Diseño de Interiores de Creanavarra han podido conocer una Passivhaus o casa pasiva, una modalidad de vivienda energéticamente sostenible originaria de Alemania. En España hay pocas pero los estudiantes de Ciencia aplicada al Diseño, junto con la profesora Amaya Castoldi, han tenido la oportunidad de conocer una sin salir de Navarra, en concreto en el Roncal.
La visita a la casa Arias en el Roncal, entra dentro de la asignatura de Ciencia aplicada al diseño, asignatura que tiene como objetivo introducir al alumno en todos aquellos aspectos del diseño que tienen una importante componente científica.Son muchos los aspectos científicos que influyen en nuestros proyectos y que tienen una aplicación directa en nuestras obras. Uno de los temas que se han tratado en esta materia y que es de vital importancia es el bienestar térmico y al ahorro energético.
A través de la visita a la casa Arias los alumnos de Diseño de Interiores han podido ver y conocer una innovadora aplicación de estos temas al campo de la arquitectura.
Para entender un poco qué es una passivhaus tenemos que salir de España y volver unos años atrás en el tiempo, en concreto a la Alemania de 1990, donde surge la necesidad cada vez más apremiante de comprometerse con el medio ambiente y de construir edificios más ecológicos y energéticamente sostenibles.
En este tipo de construcciones se consigue un ahorro energético de hasta el 80% con respecto a las construcciones convencionales, aunque lo relativo al bienestar térmico hay que experimentarlo in situ para darse realmente cuenta de lo mejorables que son nuestros edificios hoy en día.
En este tipo de construcciones se consiguen simultáneamente tres importantes objetivos:
– Máximo bienestar térmico a un mínimo coste.
– Máxima calidad del aire que respiramos en nuestras viviendas.
– Mínimo impacto de nuestros edificios en el medio ambiente.
En España es todavía algo novedoso y existen muy pocas casas certificadas según estos estándares.
Gracias a la enorme gentileza de Eduardo Arias, propietario de esta magnífica casa en el Roncal, los alumnos de primero de Diseño de Interiores han tenido de nuevo la oportunidad de visitar una de las poquísimas casas pasivas certificadas en España y aprender, cómo se consiguen estos tres objetivos, qué diferencia existe entre esta casa y una convencional y cuáles son todas sus ventajas.Además, también han tenido la oportunidad de ver cómo y por qué se han elegido determinados materiales, yqué particularidades tienen las instalaciones.
Poder ver la aplicación en obra de lo estudiado en el aula es, sin duda, la mejor forma de que los alumnos se conciencien sobre la importancia que tiene la formación que reciben en el Centro y ayudarles a desarrollar una visión más amplia y responsable de su propia profesión.
Fuera de Aula.Los estudiantes de Interiores conocen una passivhaus
* Haz click, rellena el formulario y te informaremos de todo lo que necesitas saber
¿Podemos ayudarte?
Orientación educativa de las carreras oficiales de diseño en Creanavarra
Rebeca Gómez
Orientadora Educativa
Orientadora Educativa