Ander Menaut y Adrián Larripa, profesores de la carrera en Diseño de Producto nos explican los pasos para lograr un producto de éxito
La prestigiosa web de diseño Yanko Design ha publicado uno de los proyectos de los alumnos de la carrera en Diseño de Producto, Josune Ciriza, Xabier Larrañaga y Josu Ahechu. Los estudiantes realizaron dentro del marco de la asignatura de Proyectos 1 un proyecto innovador.
Los alumnos decidieron presentarlo a la prestigiosa publicación Yanko Design que ha comunicado a través de su web el trabajo de los alumnos, reconociendo su esfuerzo y talento. Adrián Larripa y Ander Menaut, fueron los profesores que guiaron, motivaron y acompañaron a los alumnos durante todo el proceso.
¿Cuál ha sido el trabajo que habéis pedido a vuestros alumnos?
Adrián: El trabajo que se pidió a los alumnos fue el de un proceso de Design Thinking en el que, una vez han identificando una necesidad en las personas-mercado,debían ser capaces de innovar a través de un nuevo producto o servicio.
¿Podrías explicar cuáles son los procedimientos transversales que los estudiantes tuvieron que aplicar conocimientos de varias asignaturas?
Ander: Durante una reunión que tuvimos todos los profesores, salió la idea de unificar todas las prácticas en una con el objetivo de realizar un solo proyecto de gran calidad. Los profesores nos dimos cuenta de que muchas veces los alumnos no cuentan con suficiente tiempo debido a los proyectos que tienen que realizar con grupos totalmente distintos, un factor que hacía que avanzaran más lento.
Además, a este planteamiento había que sumarle el potencial que tenía lugar si en un solo proyecto se trabajaban aspectos de diferentes asignaturas, es decir, simulando lo que realmenteocurre dentro del mundo empresarial: se desarrolla un producto teniendo en cuenta la ergonomía, los sistemas mecánicos, los procesos de fabricación, los prototipos…El objetivo era que los alumnos trabajasen de la manera más real posible para que, una vez terminen sus estudios, este proceso sea algo natural para ellos.
¿Qué asignaturas eran las que recogía el proyecto?
Ander: Proyectos de diseño de productos y de sistemas I, Modelos y prototipos, Ergonomía, Dibujo industrial y Biónica y sistemas mecánicos. Eran todas las asignaturas que cursaban el segundo semestre.
¿Cuál fue la metodología de trabajo? ¿Cómo les estuvisteis dirigiendo y ayudando para que llegaran al resultado final?
Adrián: La metodología que siguieron fue similar a la que propone el British Design Council con el Double Diamond. Se trata de distintas fases en las que se trabaja en el pensamiento y acción divergente – convergente, permitiendo explorar nuevas opciones para resolver un problema e ir convergiendo hacia la solución. Es un proceso de Design Thinking y Creative Problem Solving en el que se realiza una potente fase de investigación de tendencias socioculturales, análisis de usuario y productos, entre otros muchos, para identificar un Design Challenge a resolver. A partir de ahí, se generan ideas, se testan y de desarrolla aquella más viable.
¿Cuál fue el mayor reto a superar?
Adrián: En la fase de investigación, los alumnos se enfrentan a una gran incertidumbre porque no saben hacia dónde va exactamente su proyecto, cuesta conectar los «insights» cuando estas completamente sumergido en la recopilación de información. Poco a poco, van viendo que las conclusiones que van obteniendo se pueden relacionar entre sí y dan pie a propuestas innovadoras que ni ellos mismos esperaban. Hasta que encuentran el «qué» son generalmente los momentos más difíciles.
¿Les animáis a presentarse a concursos nacionales/internacionales normalmente?
Ander: Todos los profesores somos conscientes de la repercusión mediática y económica que puede tener un premio, por esa razón siempre les animamos a participar. Los alumnos de primer curso participaron en el Concurso de Mobiliario de Exterior de Gandia Blasco. Los estudiantes de segundo de Diseño de Producto se inscribieron al DysonDesignAward, uno de los concursos más prestigiosos a nivel educacional. Este año por ejemplo, han participado en diferentes concursos entre ellos el Maier International DesignCompetition. El objetivo es motivarles para que se inscriban.
¿Por qué es importante para los alumnos presentarse a concursos?
Ander: Los alumnos la mayoría de las veces no creen en la calidad de sus ideas o de sus trabajos y consideran que no pueden competir con profesionales. Esta publicación en Yanko Design, les ha servido para ver que sí tienen cualidades. Ahora mismo están compartiendo página con proyectos de marcas de prestigio como Garmin, Electrolux… Además, este tipo de publicaciones respalda el trabajo realizado durante todo un semestre.
¿Qué destacaríais de su proyecto?
Adrián: Uno de los aspectos que más valoramos los docentes es ser capaces de seguir el proceso de razonamiento correcto, uno de las fases más complicadastal y como comentábamos anteriormente. Respecto al producto, plantearon muy bien la idea diseñando el producto desde la perspectiva del niño que lo va a llevar, poniéndose en la piel del usuario y consiguieron hacer un producto que pasa de ser algo incómodo a algo que el niño está deseando llevar al estar acompañado de la aplicación móvil que le otorga valor añadido.
¿Qué opináis de Yanko Design?
Adrián: Creo que es una plataforma reconocida que permite visibilizar el trabajo de jóvenes diseñadores con talento. En Yanko Design se ven cosas interesantes y es una forma de compartir con el mundo propuestas de nuevos productos desde perspectivas de gente joven, inquieta, creativa e innovadora.