Ander García alumno de la carrera en Diseño Gráfico de Creanavarra es uno de los tres estudiantes que han tenido la suerte de colaborar y crear algunas de las ilustraciones del libro Humanoffon de Andy Stalman. Ander habla de su experiencia como ilustrador: «Fue una oportunidad de oro para los tres poder trabajar en la ilustración de un libro» y asegura que haber actuado en equipo para el diseño de las imágenes ha fortalecido las características de cada uno.
Has participado en elaboración de diseños para el proyecto del libro Humanoffon de Andy Stalman, ¿cómo surgió y que te impulsó a participar en esta gran iniciativa?
El proyecto surgió el año pasado cuando la escuela nos ofreció la posibilidad de trabajar en el libro que estaba realizando Andy. Fue una oportunidad de oro para los tres poder trabajar en la ilustración de un libro. Hoy el libro puede ver la luz gracias al apoyo constante de Andy y sobre todo por su generosidad a la hora de guiarnos en los conceptos que quería ilustrar.
¿Cómo definirías tu estilo a la hora de realizar ilustraciones?
Independientemente de la “mano” de cada uno de nosotros, tratamos de fortalecer las características trabajando en equipo. De esta manera creo que conseguimos unidad en todas las ilustraciones del libro. En este sentido, trabajamos como un equipo tratando de aprovechar lo que cada uno de nosotros podría aportar. Además, trabajar con Ana e Iñigo ha sido muy fácil ya que ambos son unos genios y hacen que lo difícil sea fácil.
¿Cuál ha sido la fuente de inspiración para crearlas?
En un principio no teníamos referencias sobre el tema ni conocíamos el trabajo de Andy. Así que indagamos en su obra, hablamos mucho con él y produjimos un montón de ilustraciones hasta que dimos con la tecla. Esta fase del proyecto fue la que más nos costó, sin embargo, una vez establecido el lenguaje gráfico acorde con los conceptos que Andy quería expresar, el trabajo fue rodado. De esta manera pudimos emprender cada ilustración mediante una línea común.
El libro plantea un esquema de vida en el que Internet está perfectamente integrado, ¿desde qué perspectiva habéis enfocado las ilustraciones, negativa, positiva, explicativa o un conjunto de todas ellas?
Desde la primera llamada de Andy creo que conectamos. Él tenía una visión humanística del ser humano con la que yo estaba muy de acuerdo. Recuerdo que aquellos cinco minutos me bastaron para hacerme una idea de lo que querría expresar Andy de forma general en el libro. A partir de entonces nos pusimos los cuatro manos a la obra y tratamos de expresar mediante nuestro lenguaje, el gráfico, lo que Andy quería expresar en palabras.
Respondiéndote a la pregunta, en cada concepto que abre el capítulo del libro se quiere expresar la complejidad del ser humano en su conjunto. Cada concepto desde una perspectiva particular en la que Internet no es más que una herramienta. Pero una herramienta muy poderosa.
Cuando llega la hora de plasmar tus ideas en el papel, ¿os invade ese sentimiento propio de los escritores ante el pánico de la hoja en blanco o por el contrario perdéis ese miedo?
Antes de coger el lápiz para dibujar tuvimos que coger el boli y establecer los parámetros que caracterizarían las ilustraciones. El trabajo de conceptualización previo a un proyecto creo que es vital para el resultado final. De esta forma, una vez que tuvimos que ponernos a dibujar teníamos todo bastante claro y nos resultó muy fácil emprender este trabajo. Sin embargo para llegar a ese punto tuvimos que “sudar tinta”.
¿Crees que en tus ilustraciones has transmitido algo de ti?
Creo que las ilustraciones deben transmitir no algo, sino todo, de su autor. Pero en este sentido, el autor es Andy y nosotros hemos tratado de traducir su lenguaje escrito en un lenguaje gráfico. Creo que lo hemos conseguido y que cada uno de nosotros hemos puesto nuestro granito de arena en la concepción del libro y ¿por qué no? todos hemos puesto un poquito de nosotros mismos en él.